Revista de Investigación Cañetana

Universidad Nacional de Cañete, Perú

RIC 2(1), 7 - 14 (2023)

ARTÍCULO CIENTÍFICO

DOI:https://doi.org/10.60091/ric.2023.v2n1.02

El saber local de la comunidad Boca de Anaro hacia un turismo agroecol gico sustentable

The local knowledge of the Boca de Anaro community towards sustainable agroecological tourism

Betania Andreina Castillo Castillo

Universidad Ciencias de la Salud, Venezuela

Correo: betaniaandreina96@gmail.com

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4983-4551

 

Recibido: 6/06/2023

Aprobado: 28/08/23

Publicado: 24/10/2023

 

Resumen
La presente investigaci n tuvo como objetivo promover el saber local hacia un turismo agroecol gico sustentable en el sector Boca de Anaro de la Parroquia Ciudad Bolivia del municipio Pedraza en el estado Barinas. Para comprender el objeto de estudio a partir de la propia realidad del sujeto, es decir, la narraci n hecha por los informantes clave, de sus experiencias, sus vivencias y sus sentimientos, en el contexto de la vida del campesino barin s, la investigadora, construy conceptos, definiciones e interpretaciones de la informaci n siguiendo un enfoque cualitativo, en una investigaci n de campo, bajo el m todo Fenomenol gico, en el desarrollo de esta investigaci n se consider un total de tres informantes clave, los cuales se encuentran directamente relacionados con el saber local de la comunidad. Los resultados fueron obtenidos al aplicar la entrevista a profundidad sobre las creencias, vivencias, historia natural que se deben aplicar a los escenarios m s probables, para propiciar los cambios estructurales radicales en la toma de decisiones en el sistema tur stico local. Posteriormente, se categorizaron: los saberes salvaguardados; hibridados; sustituidos y emergentes; realiz ndose una triangulaci n con la informaci n recabada. En conclusi n, se evidenci las acciones que se aplicaron para alcanzar el escenario m s probable con el prop sito de mejorar la calidad de vida de la poblaci n Boca de Anaro, potenciando el turismo agroecol gico e implementando proyectos estrat gicos para alcanzar la sustentabilidad tur stica.

Palabras Clave: Saber local, sustentabilidad, turismo agroecol gico, vivencias llaneras.

Abstract
the objective of this research was to know the local knowledge of the Boca de Anaro community towards sustainable agroecological tourism, aimed at the inhabitants of the Boca de Anaro sector, Pedraza municipality, Barinas state. To understand the object of study from the reality of the subject, that is, the narration made by the key informants, of their experiences, their experiences and their feelings, in the context of the life of the Barinese peasant, the researcher constructed concepts, definitions and interpretations of the information following a qualitative, field approach, under the Phenomenological method. For the development of this research, a total of three key informants were considered, who are directly related to the local knowledge of the community. The results were obtained by applying the in-depth interview on the beliefs, experiences, natural history that should be applied to the most likely scenarios, to promote radical structural changes in decision-making in the local tourism system. Subsequently, they were categorized: the safeguarded knowledge; hybridized; substituted and emerging; triangulating the information. In conclusion, the actions that were applied to reach the most probable scenario with the purpose of improving the quality of life of the Boca de Anaro population, promoting agroecological tourism and implementing strategic projects to achieve tourism sustainability were evidenced.

Keywords: Local Knowledge, Experiences, Agroecological Tourism, Sustainable

 


1. Introducci n

En el sector Boca de Anaro, la vida de la poblaci n rural, principalmente la campesina, depende en gran medida de sus vivencias o saberes locales. Ellos son la herencia de una larga adaptaci n evolutiva o coevoluci n entre la naturaleza y las modificaciones reciprocas. A lo largo de los a os, el sector Boca de Anaro ha transformado sus ecosistemas de acuerdo a sus cosmovisiones, valores, pr cticas y conocimientos. Es por ello, en la actualidad, la seguridad alimentaria y la salud de los pueblos llaneros siguen dependiendo de sus conocimientos de predicci n en la fase lunar, hecho que ocurre en la pesca, cultivos nativos, as como de la fauna y flora medicinal. Para Bartolom (2021), los saberes locales constituyen un cuerpo de conocimientos propios, son parte de su identidad cultural, son intercambiados y transmitidos mediante relaciones de reciprocidad reflejando su propia cosmovisi n en el saber local (p.63).

De este modo, los saberes locales son de suma importancia para el turismo agroecol gico, as como para el desarrollo humano. Ya que, en los Llanos barineses, la vida de las poblaciones locales depende en gran medida de sus saberes. Por lo tanto, estos saberes son reinantes y emprendedores, y responden a los cambios socioecon micos y agroecol gicos mediante un proceso de resistencia cultural y de adaptaci n. Sin embargo, tambi n son vulnerables y es importante apoyar su fortalecimiento. Asimismo, los saberes locales deben ser integrados efectivamente en los proyectos de desarrollo local. De hecho, es importante generar un di logo entre los saberes locales y los denominados cient ficos lo cuales permite dar paso a soluciones novedosas a los nuevos retos socioambientales que enfrentan las comunidades llaneras en un mundo globalizado.

 

En este sentido, el presente art culo es producto de un proceso investigativo, con el objetivo de explorar las dimensiones sociales: estructurales/funcionales y culturales: hist ricas/ambientales del saber local en la comunidad Boca de Anaro, por medio de las relaciones emprendedoras que sustentan su conocimiento local: la pesca, orde o, agricultura, enfermedades y como se curan en el mbito del sistema medicinal local; y el modo en que las relaciones socioculturales en la comunidad en estudio representa un agente de conservaci n y cambio en el saber local. Adem s, es un territorio de resistencias, de improvisaciones, de saberes ancestrales, habitada por personas silenciosas, observadoras y lentas, pero de buen humor. De all , que Boca de Anaro es la del cultivo asociado, la sanaci n del suelo, la siembra y uso consciente del agua, el cuido amoroso de los elementos, de las infancias, de los animales, del reconocimiento del trabajo y la atenci n respetuosa de la salud y la tierra.

 

El Saber Local en la Comunidad Boca de Anaro

Boca de Anaro, es la realidad de la salud, del alimento medicina y la medicina que alimenta, de la receta recuperada, la curiara (embarcaci n ind gena fabricado con un tronco de rbol), la flecha y atarraya para la pesca, el canto del arreo y las tonadas en el orde o, el paladar diverso, el suelo lleno de vida y la vida llena de esperanza, el horizonte se pierde a lo lejos a la espera de que se cumplan las expectativas que cada uno aguarda a orillas del r o Anaro. No obstante, se debe generar un turismo agroecol gico que difunda la tecnolog a al servicio de la vida y el conocimiento cient fico para valorar y defender el conocimiento ancestral, como acompa amiento solidario, fraternal, en la producci n para el cuidado y la reproducci n de la vida, as como el mejoramiento y la retoma del proceso artesanal como un saber local, heredado y aprendido.

Saberes Salvaguardados

Los saberes salvaguardados o protegidos por los aldeanos en el sector Boca de Anaro, el autor Gonz lez (2020), se refiere a que han preservado un amplio matiz de conocimientos y vivencias cotidianas de vida, desde las cuales se forman y se reconocen a sus miembros. Esta permanencia de los saberes imaginados en arcaicas generaciones (p.45), lo que significa, que constituyen verdaderas esencias que orientan la supervivencia del lugare o pues, a pesar de los ingresos culturales for neos, garantizan su identidad y estructura interna, donde la familia y el trabajo, desde ah se agrupan todas las fortalezas heredadas para forjar los saberes y mantener los principios b sicos de supervivencia campesina, asimismo, las personas de la tercera generaci n, siguen avanzando, aprendiendo y ense ando, ya que las condiciones ideales no llegan, se crean.

Saberes Hibridados

Rodr guez (2018), define a los saberes hibridados como aquellos que han mezclado la naturaleza ancestral con lo actual, manifest ndose la coexistencia de ambos en su praxis cotidiana (p.62). Esto significa, que, por diferentes razones, los lugare os como producto de la introducci n de tecnolog as en los espacios rurales, los cuales, siguiendo el proceso de experimentar con lo nuevo, son incorporados en los sistemas productivos, manteniendo algunos elementos for neas-tradicionales. Esas tecnolog as han sido adoptadas, pero, examinadas con atenci n al pro y el contra de los impactos y beneficios que ocasionan en sus modos de vida.

Saberes Sustituidos

Los "Saberes Sustituidos" seg n G mez (2019), lo define como un t rmino utilizado para referirse a los conocimientos tradicionales que han sido reemplazados o desplazados por otros conocimientos, generalmente m s modernos o cient ficos (p.57). Incluso, a pesar de la existencia de elementos de resistencia cultural resguardados en los saberes salvaguardados, se logra visualizar ciertos cambios en los rasgos de la poblaci n campesina que se convierten en indicadores verdaderos de sustituci n de los saberes tradicionales por los modernos. Estas inclinaciones se hacen visibles en la comparaci n de las conversaciones sostenidas entre los miembros mayores y las generaciones recientes de campesinos. En contraparte, los valores rurales ense ados por sus padres se han erosionado en la juventud.

 

Saberes Emergentes

Los saberes emergentes son defino por L pez (2020), como los conocimientos que surgen de la interacci n entre diferentes disciplinas, saberes y experiencias. Son conocimientos que no se pueden encontrar en ninguna disciplina en particular, sino que se forman en la intersecci n de diferentes conductas (p.48). Estos nuevos saberes gradualmente han sido aceptados por las generaciones de adultos y j venes, perfilando una visi n de vida aldeana dentro de unos par metros diferenciadores de lo tradicional y lo innovador. Ser moderno es para el campesino asumir modos de vida m s citadinos entre los que prevalecen las formas de vestir, comer, hablar y trabajar, como rasgos culturales aprehendidos de los comportamientos urbanos.

2. Materiales y m todos

Para el abordaje de la presente investigaci n, se utiliz el enfoque de naturaleza cualitativa, que para Mej as (2004) es el procedimiento que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gr ficos e im genes para comprender la vida social por medio de significados y desde una perspectiva hol stica (p.78). En ese sentido, la investigaci n trata de entender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fen meno.

 

Para el desarrollo de la investigaci n, se asumi el m todo de investigaci n fenomenol gico, inserto en los lineamientos del paradigma interpretativo, el cual se sustenta en la perspectiva te rica de la hermen utica, al considerar que el mismo no concibe la medici n de la realidad, sino, su percepci n e interpretaci n, y cuyas soluciones las hace la investigadora al explicar la realidad mediante el an lisis de los sentidos y significados que le concedieron los informantes clave entrevistados como actores sociales en el sector Boca de Anaro. Al hacer referencia a la fenomenolog a dise ada por Husserl (1962) citada por Castro (2019), autor de esta corriente de pensamiento filos fica, quien la se ala como:

 

Un m todo que permite describir el sentido de algo, vi ndolo como fen menos de conciencia, o sea que la misma penetra en el mundo personal de los sujetos, y trata de buscar la objetividad en los significados sustentando como criterio de evidencia en concordancia con la intersubjetividad y el empleo de la intuici n en la comprensi n de los fen menos sociales (p.10).

 

Es por lo antes expuesto, que se toma este m todo que permite la interpretaci n de la realidad estudiada desde la cosmovisi n de los informantes clave en la comunidad Boca de Anaro. Cabe aqu se alar, al argumentar los basamentos del Paradigma interpretativo para esta investigaci n, se anhel dar respuestas a los postulados de Guba (2019), al evidenciar el fen meno estudiado desde un posicionamiento de la matriz epistemol gica de acuerdo a los planos del conocimiento ontol gico, epistemol gico y metodol gico.

 

A la luz de este pronunciamiento, en concordancia con Calder n (2008), se dio respuesta a la primera interrogante (Ontolog a), que hace referencia a Cu l es la naturaleza de la realidad? Desde este nivel, la investigaci n cualitativa considera a la realidad como din mica, global, y construida en un proceso de interacci n con la misma. Adem s, se tiene una realidad dependiente de los significados que los informantes clave le atribuyen a la misma; es decir, es una realidad m ltiple, hol stica, y din mica en construcci n, inmersa en el saber local de la comunidad Boca de Anaro hacia un turismo agroecol gico sustentable.

 

En el mismo orden de ideas, se da respuesta a la segunda interrogante (Epistemolog a) que narra cu l es la naturaleza de la relaci n entre quien conoce (el investigador) y lo conocido? Se estudi el proceso de interpretaci n que los informantes clave hicieron de su realidad. Es as , como la perspectiva aqu adoptada, desde la posici n epistemol gica, conlleva a considerar el mbito de lo complejo, tomando el episteme de la complejidad como caudal del pensamiento que permiti incorporar orden a la incertidumbre, ya que ante estas circunstancias, lo complejo asume aspectos de desorden, lo que llev a la investigadora a buscar la comprensi n para visionar c mo el saber local de la comunidad Boca de Anaro construye un turismo agroecol gico sustentable, a partir de las respuestas de los participantes en la investigaci n, al permitir definir el fen meno desde su realidad, haci ndose entonces necesario comprenderla e interpretarla con visi n hol stica e integradora.

 

Igualmente, se busc responder a la tercera interrogante (Metodol gica) C mo debe hacer el investigador para encontrar el conocimiento? En este apartado, no se supone un observador ajeno a la realidad estudiada, sino muy al contrario, un investigador inmerso en ella, a fin de que poder comprender su significado. En lo metodol gico, el saber local adopta un car cter emergente, construy ndose a medida que se avanza en el proceso de investigaci n, a trav s del cual se pudieron recabar los distintos enfoques y perspectivas de los informantes clave.

 

Lo anterior, es fundamentado por Mendoza (2004) quien expresa que para comprender la realidad emergente del proceso dial gico desde una hermen utica fenomenol gica no se interesa s lo en lo que su autor ha querido decir, sino que se interroga sobre la realidad misma y se insiste en el esfuerzo trasformador de la temporalidad (p.13). Por lo tanto, la recopilaci n de la informaci n se realiz utilizando como t cnica la entrevista en profundidad, entendi ndose como una conversaci n que persigue un fin espec fico.

 

Informantes Clave

En el escenario de estudio se seleccionaron tres (3) habitantes del sector Boca de Anaro, los cu les se dedican a las actividades productivas propias del lugar. Un integrante es un adulto mayor de 60 a os de edad; otro informante clave, un adulto con edad comprendida entre los 40 y los 50 a os; y un joven campesino, entre 20 y 30 a os de edad.

Cuadro 1.- Descripci n de los Informantes Clave del sector Boca de Anaro, Municipio Pedraza, Estado Barinas.

N

Campesino

Profesi n

Edad (a os)

N de Informantes

1

Adulto Mayor

Pescador

Mayor 60

1

2

Adulto

Agricultor

Entre 40 y 50

1

3

Joven

Orde ador

Entre 20 y 30

1

Total

3

Las t cnicas de recolecci n de la informaci n

En funci n de la naturaleza de la investigaci n se han seleccionado diversas t cnicas complementarias, y convergentes, para la recolecci n de la informaci n, entre ellas, la observaci n participante en el mbito de la vida cotidiana de las familias campesinas sujetos de estudio, los relatos de experiencia por entrevistas a profundidad a los informantes clave y los registros de inventarios sobre el uso de los espacios rurales en las fincas, de sus enseres y equipos campesinos.

 

La interpretaci n de la informaci n

La interpretaci n de los datos emp ricos recogidos en el campo cumpli un proceso riguroso de categorizaci n cualitativa en dos v as: una hermen utica del contenido del discurso de los actores sociales y la otra hermen utica tambi n del uso del espacio rural y de los enseres y equipos campesinos. Su fin ltimo conduce a sistematizar, a trav s de la interpretaci n y la reflexi n permanente, los saberes subyacentes conceptualmente y en la praxis, como emergencia, hacia la conformaci n de una tipolog a inter e intra escenario vivencial. El proceso de teorizaci n gener los insumos b sicos para elaborar el emprendimiento con los saberes locales en la comunidad Boca de Anaro, interpretando las tendencias de los conceptos emergentes en el plano de los interescenarios y entre las tres generaciones de campesinos como informantes clave.

 

3. Resultados

En el an lisis de resultados, lo que se busc fue contrastar diversos puntos de vista en relaci n al objeto de estudio, a trav s del m todo de triangulaci n, es decir, con la informaci n se puede obtener datos de inter s y otros datos que han sido aportados a simple vista. Se triangul las entrevistas realizadas a los informantes clave y las subcategor as propuestas: saberes salvaguardados; saberes hibridados; saberes sustituidos y saberes emergentes. A continuaci n, se muestra en el cuadro 2, la triangulaci n de los hallazgos, que contrast la informaci n recolectada en los sujetos de la investigaci n.

Cuadro 2.- Triangulaci n de los Hallazgos

SUBCATEGOR AS

ADULTO MAYOR

Sr. Ram n Pern a

ADULTO

Sr. Pedro Coiran

J VEN

Alfredo Andrade

Saberes Salvaguardados

Conserva un amplio conocimiento de las plantas, al afirmar que: Las plantas son sabias

Relaciona los saberes salvaguardados con la alimentaci n, salud, remedios caseros y creencias sobrenaturales.

Lo de flechar es un arte que todos los Anare os realizamos y pasa de generaci n en generaci n .

Saberes Hibridados

Est n en contra de las tecnolog as modernas, prefieren lo tradicional.

Prefieren un turismo que sea agroecol gico basado en lo local, sin hibridaci n.

Apoya el orde o mecanizado, que coexistan los componentes agropecuarios tradicionales con t cnicas modernas.

Saberes Sustituidos

La manera de vestir y alimentarse del Anare o ha cambiado.

Expres el entrevistado que: No hay m s parteras en Anaro han sido sustituidas

La forma de vestir entre los j venes est conformada por gorra, franela, blue jeans y botas deportivas aceptando las modas urbanas.

Saberes

Emergentes

Considero que el turismo se ha enfilado sobre los espacios rurales en b squeda de su transformaci n.

Nos animamos a pensar y a so ar en un turismo m s real, que este con nosotros, si es agroecol gico si lo aceptamos.

Preferimos organizarnos en cooperativas para nosotros mismos, manejar los asuntos de la producci n, comercializaci n y adquisici n de insumos y equipos.

 

4. Discusi n

De acuerdo al cuadro 2, a partir de las informaciones obtenidas con la recolecci n de datos. Se observa en los hallazgos de la triangulaci n que, entre las respuestas de los informantes clave existe semejanza, ya que se comprueba la necesidad de indagar el saber local de la comunidad Boca de Anaro para implementar un turismo agroecol gico sustentable. Al realizar las entrevistas se obtuvieron los siguientes resultados: En los Saberes Salvaguardados el sr. Ram n Pern a, informante clave respondi :

Las plantas son sabias, las plantas, como dice la palabra, sienten y padecen; yo voy a agarrar tres cogollos de Artemisa y yo la saludo: Buenas tardes se ora Artemisa, necesito de su farmacia o su botica para que me regale de su medicina, tres medicinas de la misma, para ayudar a un ni o que tiene mal de ojo. Con el permiso, en el nombre de Dios . Se agarra con los dedos, nunca con un cuchillo, ni tijera, chaqui, chaqui. Gracias se ora Artemisa . Ellas tambi n sufren .

En esta respuesta se aprecia una serie de elementos que nos ayuda a aprehender del saber campesino. En relaci n al saber local sobre las plantas, enfermedades y curas. Seg n el saber local la combinaci n impar de hojas de esta planta es un elemento clave para la preparaci n de tratamientos. Adem s, concede un mandato por ser la forma en que los abuelos lo efectuaban y c mo ese conocimiento le fue ense ado a las nuevas generaciones. Luego, continuando con la entrevista en la subcategor a Saberes Sustituidos: el sr. Pedro Coiran afirm que:

No hay m s parteras en Anaro por la presencia de los doctores. Nos han ido recortando debido a la entrada de m dicos desde hace varios a os en la comunidad. Anteriormente, cada ni o que nac a y era atendido por las parteras, ellas lo purgaban y se le sacaba la flema en la casa, por eso no sufr an de asma. Las tradiciones van desapareciendo, ya no es el mismo respeto, porque se incluyen elementos y costumbres diferentes .

Ya que, en tiempos actuales, el Estado venezolano ha ido incorporando en sus programas materno-infantiles la revalorizaci n de los saberes de las parteras. Tiempo despu s, se ha podido verificar con el trabajo de campo la apertura positiva de ambulatorios. El l mite entre estas dos formas de concebir las pr cticas del saber local radica en la necesidad de saber tanto lo bueno como lo malo para contrarrestar las enfermedades de orden f sico y espiritual. Sin embargo, en los Saberes Salvaguardados: el joven Alfredo Andrade al ser entrevistado, afirm :

Lo de flechar es un arte que todos los Anare os realizamos, por ser la m s antigua costumbre de los ind genas por el sector y porque es una herencia, porque mi pap es flechador y atarrayero desde tierra firme o en canoa, mi padre me ha ense ado el arte de la pesca, practicamos en el remanso del r o Anaro, para obtener comida

En el hallazgo anterior, las hibridaciones localizadas se encuentran en la concepci n de los campesinos en ense ar a sus progenitores, la realizaci n de multiactividades como la pesca con flecha, atarraya, entre otras, dentro del r o o fuera de l, el uso del arte de la pesca ancestral-moderna y a la vez les sirve de recreaci n deportiva. La percepci n que ostentan los campesinos, es que sus vivencias, costumbres, creencias y tradiciones est n ligadas al desenvolvimiento en sus trabajos cotidianos.

 

Otro de los hallazgos encontrados son los saberes emergentes, en Boca de Anaro, se trata de los cantos de arreo y orde o, llamados tambi n cantos de trabajo, los mismos est n asociados a una labor espec fica y sirven para aliviar el pesar causado por el esfuerzo o para facilitar una tarea en espec fico. Estos saberes locales est n por desaparecer debido a la mecanizaci n de muchas de las faenas que realiza el campesino. Estos nuevos saberes gradualmente han sido aceptados por las generaciones de adultos y j venes y perfilan la visi n de la vida campesina dentro de unos par metros diferenciadores de lo tradicional y lo innovador.

 

La otra penetraci n del saber emergente es atribuida al arsenal de tecnolog as ligadas a la producci n agr cola que se han enfilado sobre los espacios rurales en b squeda de su transformaci n. Uno de los mecanismos m s representativos empleados para llevar los aparatos e insumos modernos ha sido la extensi n rural, con asistencia t cnica dirigida a los agricultores y amas de casa, para capacitar a los campesinos sobre los procesos inherentes a la utilizaci n y beneficios de las tecnolog as. Es aqu donde se observa la emergencia de nuevas posturas en los actores, pues mientras los ancianos y muchos adultos manifiestan rechazos, los j venes campesinos ya han naturalizado el saber t cnico como necesario en sus procesos productivos, adem s, de constituirse un hecho curioso o r c mo en los relatos de los saberes locales de los adulos mayores son despoblados del l xico t cnico mientras en los j venes es sumamente rico en esta jerga.

 

5. Conclusiones

La refundaci n del turismo agroecol gico debe cimentarse sobre la sinergia de los saberes, hecho que obliga, parad jicamente, a conocernos primero para luego hablar con el otro saber naturalizado. En la conversaci n con los informantes clave y la interpretaci n de sus huellas culturales sobre los espacios rurales se determinaron valiosos rasgos que caracterizan las sociedades rurales, donde el desarrollo del turismo agroecol gico en el sector Boca de Anaro, es una estrategia para lograr disminuir la creciente migraci n de la poblaci n, sobre todo de la m s joven, hacia los centros urbanos o fuera del pa s; adem s, se debe fortalecer la educaci n con formaci n en turismo agroecol gico, destacando el potencial del saber local, el cual constituye el n cleo de saberes salvaguardados o protegidos de la erosi n cultural.

 

El turismo agroecol gico es reconocido como un mecanismo sustentable para el desarrollo de las regiones, sobre todo, en aquellas con abundantes recursos por explotar, como lo es el saber local en el sector Boca de Anaro, poblaci n reconocida por su potencial en biodiversidad, pesca, agricultura y ganader a. De all , el saber local es el redescubrimiento de la riqueza cultural del sector Boca de Anaro, por la vocaci n ancestral y acervo hist rico.

 

Declaraci n de consentimiento informado

Se obtuvo el consentimiento informado de todos los sujetos involucrados en el estudio.

Conflictos de inter s

No hay ning n conflicto de intereses que declarar.

Referencias

Bartolom , H. (2021). Saberes y pedagog as de los pueblos ind genas. (3ra ed.). Editorial Siglo XXI.

Calder n, L. (2008). La investigaci n cualitativa: Una mirada fenomenol gica hac a el ecoturismo. [Tesis doctoral en Ciencias de la Educaci n]. Venezuela. Universidad Bicentenaria de Aragua.

Castro, L. (2019). Fenomenolog a: Un camino hol stico hacia el saber campesino. [Tesis Doctoral en Educaci n]. Facultad de Humanidades. Venezuela. Universidad de Los Andes.

G mez, J. (2019). Saberes locales y saberes cient ficos: una relaci n necesaria para el desarrollo sustentable. (2da ed.). Ecuador. Universidad Iberoamericana.

Gonz lez, J. (2020). Los saberes resguardados: una aproximaci n a los conocimientos tradicionales en el contexto de la educaci n intercultural biling e. (pp. 17). Revista Ense anza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales.

 

Guba, E. (2019). El di logo de los paradigmas alternativos. El di logo de los paradigmas. (pp. 1-17). Paid s.

Husserl, E. (1962). Ideas relativas a una fenomenolog a pura y a una filosof a fenomenol gica. (3ra, ed.). Fondo de Cultura Econ mica.

 

L pez, A. (2020). Los saberes ind genas: una mirada desde la educaci n intercultural. Venezuela. Universidad Pedag gica Nacional.

Mej as, J. (2004). Investigaci n cualitativa: Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaci n Social. Ecuador. Universidad T cnica del Norte.

Mendoza, L. (2004). Visi n de la competencia comunicativa escrita para la elaboraci n del trabajo de grado de maestr a como co-construcci n social de estudiantes y tutores. [Tesis de doctorado no publicada]. Venezuela. Universidad Pedag gica Experimental Libertador.

Rodr guez, A. (2018). Saber Local y acci n cr tica en la sociedad campesina. Editorial Laboratorio Educativo.