Revista de Investigación Cañetana
Universidad Nacional de Cañete, Perú
RIC 3(1), 27 -37 (2024)
ARTÍCULO CIENTÍFICO
DOI: https://doi.org/10.60091/ric.2024.v3n1.04
29
Para Contreras Castañeda et al. (2023) cuando nos
referimos a los servicios gastronómicos, los
estándares de los clientes se verán en crecimiento
constantemente, siendo cada vez más exigentes y
rigurosos, lo que conlleva a que la competencia que
presenten sea mayor, es por ello que resulta crucial
implementar estrategias que les permita aumentar su
efectividad, es aquí donde la calidad del servicio se
convierte en una de las estrategias más usadas por el
gran impacto que genera, pudiendo así conocer a sus
clientes, sus requerimientos y sus exigencias, para
lograr una atención más adecuada.
Es así que en nuestra investigación describiremos
como se presenta la calidad del servicio en los
restaurantes campestres de una determinada
localidad. Para el desarrollo de esta investigación nos
centraremos en la provincia de Cañete,
específicamente en los restaurantes campestres
ubicados en el distrito de Nuevo Imperial donde se ha
podido apreciar un nivel muy bajo de ventas que
repercute en ingresos muy deficientes para este tipo
de negocios. Esto debido principalmente a la calidad
del producto y el servicio al cliente ofrecido por
dichos restaurantes. Además, se evidencia una
irregular afluencia de clientes, debido a que en fechas
festivas estos restaurantes suelen tener mucha
concurrencia de clientela, como es el caso de días
feriados. Pero en días calendarios habituales, la
cantidad disminuye radicalmente (principalmente en
los meses de abril y setiembre).
1.1. Calidad de Servicio: Un factor fundamental para
el desarrollo gastronómico
Basándonos en nuestra investigación sobre la calidad
del servicio, podemos afirmar que la calidad a nivel
internacional es considerada un aspecto importante
para lograr el éxito en el mercado, esto de acuerdo a
Quevedo Amay et al. (2023) quienes en su
investigación hacen referencia a lo dispuesto por los
autores Gary Dessler y Ricardo Varela en su libro
Administración de Recursos Humanos en el año 2011.
Para Parasuraman et al. (1988) la calidad del servicio
se puede entender como la diferencia existente entre
las expectativas y las percepciones del consumidor.
Por otra parte, Cronin y Taylor (1992) difieren del
anterior concepto y afirman que solo se refiere a la
evaluación de las percepciones de los consumidores.
Otra definición a mencionar, es la de Atencio y
González (2007) quienes señalan que se denomina
calidad del servicio a la percepción que tiene un
cliente sobre el desenvolvimiento y las expectativas
que tiene de un producto o servicio, las cuales se
encuentran relacionadas con los elementos que
componen dicho producto o servicio.
Los servicios de alimentación en nuestro país no están
libres del crecimiento de la competitividad, esto
debido a que el campo gastronómico sufre de
innovaciones constantemente, lo que conlleva a
mejores propuestas de experiencias gastronómicas.
La competitividad en este tipo de actividad
económica se basa en atraer clientes y retenerlos; por
lo que, los restaurantes se ven obligados a mejorar su
servicio (Chávez Leyva et al.,2021).
La calidad del servicio resulta una herramienta
indispensable para lograr la excelencia ante el
incremento de la competitividad en el mercado. Cabe
mencionar que la calidad de servicio es esencial para
que las empresas del rubro gastronómico puedan
destacar y asegurar la satisfacción del cliente, ello
permitirá que las empresas no solo tengan la
capacidad de retener clientes, sino también de atraer
nuevos clientes. Dentro de ello, la infraestructura
será considerada como un elemento fundamental
para generar una buena impresión en los clientes. Un
servicio de calidad no solo potencia las ventas, sino
que además estimula la confianza y la buena
reputación; por lo tanto, entender las expectativas
del consumidor es fundamental para tomar
decisiones acertadas (Larico, 2022).
La calidad es importante porque no solo sirve para
comunicar a los consumidores, sino que también
motiva a los productores a perfeccionar las
cualidades de sus productos, además que afectará
directamente a la continuidad del negocio, ya que es
esencial para el éxito y bienestar de todas las
empresas en general, al presentarse en un mercado
más dinámico y de crecimiento exponencial, es por
ello que las diferentes empresas de este rubro
buscarán cumplir los estándares de calidad para de
este modo ser más competitivos y obtener una
ventaja con la satisfacción del cliente y una mayor
fidelidad hacia el restaurante (Uslu & Eren, 2020).
Para finalizar, dentro de nuestra investigación hemos
usado algunas bases del método SERVQUAL, el cual