Revista de Investigación Cañetana
Universidad Nacional de Cañete, Perú
RIC 3(2), 49 – 65 (2024)
ARTÍCULO CIENTÍFICO
DOI: https://doi.org/10.60091/ric.2024.v3n2.01
64
Dávila López, A. (2014). Centros integralmente
planeados (CIPS) en México: las piezas del proyecto
turístico de FONATUR. VI Seminario Internacional de
Investigación En Urbanismo, Barcelona-Bogotá.
Díaz, G. (2017). Turismo y desarrollo local. PASOS
Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 15(2), 333–
340. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2017.15.021
Faber, B., y Gaubert, C. (2019). Tourism and Economic
Development: Evidence from Mexico’s Coastline.
American Economic Review, 109(6), 2245–2293.
Fuertes Grábalos, E., Plou Lafuente, P., y Gómez
Bahillo, C. (2017). Desarrollo humano desde la
perspectiva del crecimiento. Revista de Ciencias
Sociales (Ve), XXIII(4), 81–97.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=280556410
07
Gambarota, D. M., y Lorda, M. A. (2017). El turismo
como estrategia de desarrollo local. Revista
Geográfica Venezolana, 58(2), 346–359.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=347753793
006
Gillezeau, P., y Morales, E. (2003). Hacia un desarrollo
local integrador: Concepción humana sustentable.
Multiciencias, 3(2).
González Soriano, F. J., Ortiz Choez, G. G., y Morán
Quijije, E. E. (2023). El turismo como recurso
generador de crecimiento y desarrollo económico.
RECIMUNDO: Revista Científica de La Investigación y
El Conocimiento, 7(1), 246–253.
https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.20
23.246-253
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
(2021). Censo de Población y Vivienda 2020.
Cuestionario ampliado.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI).
(2011). Censo de Población y Vivienda 2010.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI).
(2016). Encuesta Intercensal 2015.
Irausquín, C., Colina, J., Moreno, D., y Marín, F.
(2016). Fundamentos conceptuales del desarrollo.
Multiciencias, 16(3), 288–293.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=904534640
07
Lanquar, R. (1994). L’économie du tourisme (Presses
universitaires de France, Ed.; 4th ed.).
López-López, D. C., Gaviria-Ríos, M. A., Preciado-
Rodríguez, J. M., López-López, D. C., Gaviria-Ríos, M.
A., y Preciado-Rodríguez, J. M. (2022). Región: escala
de estudio y gestión del desarrollo social. Estudios
Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y
Desarrollo Regional, 32(59).
https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1186
Manzoor, F., Wei, L., Asif, M., Ul Haq, M. Z., y Ur
Rehman, H. (2019). The contribution of sustainable
tourism to economic growth and employment in
Pakistan. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 16(19).
https://doi.org/10.3390/ijerph16193785
Márquez Ortiz, L. E., Cuétara Sánchez, L. M., Cartay
Angulo, R. C., y Labarca Ferrer, N. J. (2020). Desarrollo
y crecimiento económico: Análisis teórico desde un
enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales
(RCS), 26(1), 233–253.
Mateo Rodríguez, J. M., y Bollo Manent, M. (2016). La
región como categoría geográfica (U. Centro de
Investigaciones en Geografía Ambiental, Ed.).
Mogrovejo-Andrade, J. M., Herrera-Martínez, S. V.,
Maldonado-Niño, L. G., y García-Torres, N. E. (2019).
El turismo como contribución al crecimiento del PIB,
para el desarrollo de la economía del país. Clío
América, 13(25), 298–307.
https://doi.org/10.21676/23897848.3414
Navarro Benítez, B. (2019). Políticas públicas
estratégicas para el desarrollo regional: el “Tren
Maya” y sus impactos en la movilidad urbana de
Mérida Yucatán. In Universidad Nacional Autónoma
de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el
Desarrollo Regional A.C (Eds.), Abordajes teóricos,
impactos externos, políticas públicas y dinámica
económica en el desarrollo regional: Vol. I (pp. 273–
284).
Navarro, M., Rivero, A., y Torres, L. (2023).
Indicadores de Turismo Local Sostenible en
comunidades costeras. Revista Cubana De Finanzas Y
Precios, 8(1), 76–92.
OMT. (1980). Étude sur les effets du tourisme dans
l’économie des pays récepteurs et émmeteurs.
OMT. (2023, September 15). Organización Mundial
del Turismo (OMT). Desarrollo Sostenible.
https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible