naturas, tal como indicaron Delatorre et al. (2020)
y muchos otros más, quienes contrastaron y apli-
caron el
Storytelling
como modelo de aprendizaje
profundo y las redes neuronales, permitiendo
mejorar el pensamiento crítico, todo lo cual fue
ejecutado en la tesis de doctorado de Bolaños
(2021). Todos estos hallazgos son congruentes
con los resultados obtenidos en esta investiga-
ción.
Asimismo, el empleo del
Storytelling
concuerda
de manera relevante con el desarrollo del pensa-
miento crítico. Esto coincide por lo hallado por
Ortegal et al.(2021) quienes presentaron un análi-
sis del estudio sobre el desarrollo del pensamien-
to crítico mostrando condiciones de mejora a tra-
vés de la aplicación de una propuesta innovadora
en estudiantes de educación primaria, evidente-
mente que el
Storytelling
incide en el incremento
de las habilidades para la emisión de juicios.Tam-
bién son coherentes con los trabajos de
Rodríguez et al. (2021) quienes aplicaron el
Story-
telling
demostrando su influencia en el desarrollo
del pensamiento crítico, señalando los retos y
perspectivas contemporáneas que han devenido
en la relación entre ciencias sociales. También
está alineado con Morales & Díaz-Barriga (2021)
pues prueba que el
Storytelling
influye en el desa-
rrollo del pensamiento crítico a través de un caso
de enseñanza; los resultados muestran que el estu-
diantado cuestiona sus ideas respecto a una rela-
ción de pareja con tintes de violencia e identifica-
rá pro y contra, concluyendo que el método de
casos facilita trabajar habilidades cognitivas.
Asimismo dando resultados similares a la inves-
tigación, se utilizaron datos recolectados en cua-
tro etapas: pretest, narración, postest y entrevista
de Khamsuk & Whanchit (2021) en
Storytelling:
una entrega a domicilio alternativa de vocabula-
rio en inglés para niños en edad preescolar
durante el encierro de COVID-19 en el sur de Tai-
landia, concluyendo que permite fomentar el
aprendizaje. El
Storytelling
ha contribuido en gran
medida al desarrollo del conocimiento en los
niños en edad preescolar.
5.
Conclusiones
Los estudiantes que utilizaron el
Storytelling
consiguieron un mayor nivel de desarrollo del
pensamiento crítico, su progreso fue mucho más
favorable, logrando que influya en los estudiantes
y ejerciendo un impacto significativo con diferen-
cias estadísticamente relevantes.
Cuando los estudiantes del Programa de Estu-
dios de Secretariado Ejecutivo del IESTP Federico
Uranga de Pisco realizaron sus estudios aplicando
el
Storytelling,
se generó influencia en el desarro-
llo de la lógica del pensamiento; pues registran un
avance alcanzado.
Referencias
Benavides, J. & Mendoza, P. (2020). Storytelling in
Higher Education: An Analysis of the Impact
and Relevance of Narration in the Learning
Process.
Revista Científica Hallazgos 21
,
5(2),149-161.
https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/a
rticle/view/461
Bolaños, M. (s.f.). Deep Multimodal Learning for
Egocentric Storytelling and Food Analysis.
[Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona].
http://www.cvc.uab.es/cvcrd2016/pdfcloud/f
iles/egocentric-storytelling-based.pdf
Camprubí, R.& Planas, C.(2020). El Storytelling en
la marca de destinos turísticos: el caso de
Girona. Storytelling in tourism destination
branding: The case of Girona.
Cuadernos de
T u r i s m o
,
( 4 6 )
,
2 6 9 - 2 8 9
.
https://doi.org/10.6018/turismo.451841
Coulter, C., Michael, C., & Poynor, L. (2015).
Storytelling as Pedagogy: An Unexpected
Outcome of Narrative Inquiry.
Curriculum
Inquiry
,37(2),103-122.
Del Moral, M. & Rey, B. (2015). Experiencia
innovadora: realización de relatos digitales en
el aula de educación infantil.
DIM: Didáctica,
Innovación y Multimedia
,(32), 1-16.
Delatorre, P., León, C., Salguero, A. & Tapscott, A.
(2020). Predicting the effects of suspenseful
o u t co m e f o r a u t o m a t i c s t o r y t el l i n g.
Knowledge-Based Systems, 209, 106450.
https://doi.org/10.1016/j.knosys.2020.106450
Dias, L., & Dias, P. (2018). Beyond Advertising
Narratives: “Josefinas” and their storytelling
products.
Anàlisi: Quaderns de comunicació i
c u l t u r a
,
5 8
,
4 7 - 6 2
.
https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3118
García, E., Larrondo, A. & Peña, S. (2021).
M u l t i p l a t f o r m s t o r y t e l l i n g : A r e
photojournalists taking advant age?
Lumina
,
15(1), 205-220. https://doi.org/10.34019/1981-
4070.2021.v15.30277