Revista de Investigación Cañetana
Universidad Nacional de Cañete, Perú
RIC 1(1), 13 -17 (2022)
ARTÍCULO CIENTÍFICO
13
Storytelling
para el desarrollo del pensamiento
crítico en estudiantes de un instituto de Ica, 2021
Storytelling for the development of critical
thinking in students of an institute at Ica, 2021
Guillermo Romani Pillpe
IESTP Federico Uranga de Pisco, Perú
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6417-9845
guillermo.romani@iestpfedericouranga.edu.pe
Keila Soledad Macedo Inca
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Perú
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1457-370X
20155592@unica.edu.pe
Recepción : 22/11/2021 Aceptación : 30/01/2021 Publicación : 11/02/2022
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia
del Storytelling
para el desarrollo del
pensamiento crítico en estudiantes de un instituto de Ica, 2021. La investigación fue de enfoque cuantita-
tivo de tipo aplicado, con diseño pre-experimental, nivel explicativo. La muestra fue finita, no probabilís-
tica. Estuvo conformada por 38 estudiantes del programa de estudios de Secretariado Ejecutivo del
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Federico Uranga. Se compiló información utilizan-
do una rúbrica de evaluación; se elaboró y aplicó un cuestionario de 30 ítems para la variable pensa-
miento crítico en una escala sentica de cinco categorías. En la base teórica para
Storytelling
se consi-
deraron diversos aportes. Se procesaron datos, los cuales se explicaron mediante tablas y figuras. Se
contrastó la hipótesis mediante la prueba estadística de T de Wilcoxon, obteniéndose el valor de Z= -
5,375 (p=.000), para la hipótesis general, es decir, los datos estadísticos obtenidos evidenciaron valores
como para rechazar la H
0
y aceptar la H
I
formulada en investigación. Los datos hallados llevaron a la con-
clusión que existen diferencias en el logro del pensamiento crítico en estudiantes de un instituto no uni-
versitario de Ica,2021.
Palabras clave: cuento,cognición,recurso didáctico,enseñanza-aprendizaje.
Abstract
The present study aimed to determine the influence of Storytelling for the development of critical thin-
king in students of an institute in Ica, 2021. The research was of quantitative approach of applied type,
with pre-experimental design, explanatory level. The sample was finite, not probabilistic. It was made
up of 38 students from the study program of the Executive Secretariat of the Federico Uranga Institute of
Public Technological Higher Education. Information was compiled using an evaluation rubric; a ques-
tionnaire of 30 items was elaborated and applied for the critical thinking variable on a semantic scale of
five categories. Various contributions were considered in the theoretical basis for
Storytelling.
. Data
were processed, which were explained by tables and figures.The hypothesis was contrasted by wilco-
xon's statistical T test, obtaining the value of Z = -5.375 (p = .000), for the general hypothesis, that is, the
statistical data obtained evidenced values to reject the H
0
and accept the H
1
formulated in research.The
data found led to the conclusion that there are differences in the achievement of critical thinking in stu-
dents of a non-university institute in Ica,2021.
Keywords: story, cognition, didactic resource, teaching-learning.
DOI: https://doi.org/10.60091/ric.2022.v1n1.04
Revista de Investigación Cañetana
Universidad Nacional de Cañete, Perú
RIC 1(1), 13 -17 (2022)
ARTÍCULO CIENTÍFICO
14
1. Introducción
La disrupción producto de la COVID 19 fue un
desafío que nos ha hecho replantear nuestra prác-
tica pedagógica; tal reto nos obligó a tomar medi-
das decisivas y reafirmarnos a nivel profesional.
Tuvimos que repensar una amplia gama de alter-
nativas pedagógicas. Indiscutiblemente las meto-
dologías activas nos permitieron aplicar el
Story-
telling.
Así por ejemplo, ha sido aplicado en el
desarrollo de habilidad de comprensión lectora
(Lambruschini, 2019) en estudiantes de grado
de primaria en una escuela privada en Lima. El
Storytelling
, aplicado en el ámbito audiovisual
(Nieri, 2021), permitió explorar esquemas narrati-
vos que pertenecen a la estructura de los tres
actos:
Educación virtual prepandemia: clases virtua-
les sin interacción,solo se entrega el saber.
Educación virtual - nueva normalidad - clase
virtual interactiva, con metodologías y herra-
mientas.
Asimismo, diversos investigadores en diferen-
tes latitudes como García et al. (2021), Dias & Dias
(2021), Bolaños (2021), Delatorre et al.(2020),
Camprubí & Planas, (2020) y otros más, han repli-
cado el estudio bajo diversas metodoloas y dife-
rentes cursos, aplicando y comparando el
Storyte-
lling
en la mejora del pensamiento crítico (Gonz-
ález-López et al. 2020) quienes lo aplicaron en el
desarrollo de las habilidades en lectura, mate-
tica y ciencias, de acuerdo con la realidad del sis-
tema de educación pública mexicano; en forma
similar,Benavides & Mendoza (2020) analizaron el
impacto y la relevancia de la narración en estu-
diantes universitarios. También han aplicado en
las experiencias innovadoras Del Moral & Rey
(2021) a través de los relatos digitales, partiendo
de ellos como herramienta pedagógica.
Sobre la conceptualización teórica del
Storyte-
lling
, Scroggie (n. d.) expresa que “es el arte del
uso del lenguaje, la comunicación, la emotividad,
la vocalización, la psicología del movimiento
ademanes, gesticulación y expresión y la
construcción abstracta de elementos e imágenes
de una historia en particular para un público espe-
cífico”, de tal manera que la metodología
Storyte-
lling
permite la retroalimentación o vínculo con el
auditorio para manifestar un suceso sensorial
determinante que brinda pormenores de la histo-
ria de una manera creativa (Coulter et al., 2015;
Lenox, 2000).
El pensamiento crítico tiene que asumirse;
Beyer citado en Ross & Gautreaux (2018) define el
análisis objetivo de cualquier aseveracn, fuente
o creencia para evaluar su precisión y valor se
entiende análisis objetivo y cargas emociona-
les. Se evaluó en cuatro dimensiones: dimen-
sión lógica del pensamiento,dimensión sustantiva
del conocimiento, dimensión contextual del pen-
samiento y dimensión pragmática del pensa-
miento.
Fundamentos del
Storytelling
es una cnica
didáctica. Establece el desarrollo por parte de los
estudiantes, permitiendo identificar tres etapas
en la narración:
1.
Separación:
el héroe se define combatir y
triunfar sobre sus limitaciones.
2.
Iniciación:
el personaje enfrenta pruebas y
se aplica el método de aprendizaje.
3.
Retorno:
el personaje comparte su aprendiza-
je en su regreso al origen.
Figura 1. Paradigma del ciclo heroico(German et al., n. d.)
A la luz de todos estos antecedentes y funda-
mento se contextualiza el objetivo de investiga-
ción planteando determinar la influencia que
tiene el
Storytelling
en el desarrollo del pensa-
miento crítico en estudiantes de un instituto de
Ica,2021.
2.
Materiales y métodos
Para llevar a cabo el estudio se utilizaron los
siguientes materiales: el instrumento de recolec-
ción de datos que se aplicó en esta investigación
fue validado por juicio de expertos (V de Aiken
0.87). La rúbrica de evaluación estuvo conforma-
da por cinco categorías de escala semántica. Se
desagregó en 30 ítems, dos instrumentos de pre-
test y postest que midieron las cuatro dimensio-
nes.
Se convoa las alumnas y se indicó el objetivo
de la investigación durante las próximas 16 sema-
Revista de Investigación Cañetana
Universidad Nacional de Cañete, Perú
RIC 1(1), 13 -17 (2022)
ARTÍCULO CIENTÍFICO
15
nas, donde se firel consentimiento informado
y se administ el pretest y postest, lo cual duró
entre 40 - 60 minutos. La participación fue volunta-
ria y se presentó el consentimiento informado.
El diseño fue pre-experimental ya que se mani-
pularon las variables, puesto que se analizó la
influencia de la variable
Storytelling
en el desa-
rrollo del pensamiento crítico.
La población estuvo constituida por las alumnas
del Programa de Estudios de Secretariado Ejecu-
tivo,correspondiente al III Semestre en el curso de
Investigación e Innovación Tecnológica del Insti-
tuto de Educación Superior Público Federico Uran-
ga, Pisco. La muestra fue
no probabilística
o tam-
bién llamada
por conveniencia;
dado el tamaño
reducido de la población. En efecto, el método de
inclusión determinó la muestra que estuvo consti-
tuida por 38 alumnas matriculadas en el curso de
Investigación e Innovación Tecnológica.
Para la aplicación se concon la autorización
de la dirección del IESTP Federico Uranga, Pisco,
región Ica. Asimismo, se gestionó con la coordina-
ción del Programa de Estudios de Secretariado
Ejecutivo. Después de obtener los permisos, se
procedió a desarrollar la propuesta de investiga-
ción en el primer semestre lectivo 2021 I. Luego
de adquirir la información, se procesó en el
paquete estadístico SPSS versión 25. La aplicación
de la rúbrica se realizó durante las clases habitua-
les del curso Investigación e Innovación Tecnoló-
gica; se aplicó a través de
Classroom
y recopiló en
dieciséis sesiones.
3.
Resultados
Tal como se observa en la Tabla 1, el pensamien-
to crítico se eval mediante la comparación del
pretest y postest con la prueba de T de Wilcoxon.
Para la variable pensamiento crítico, se verificó la
contrastación de hipótesis. La Tabla 1 presenta los
resultados de la media 93,29 del pretest y 146,92
postest. Para la hipótesis general, se analizó la
comparación del pretest y postest de la variable
pensamiento crítico. El resultado most diferen-
cias estadísticamente significativas: (Z=-5,375,
p=.000).
Tabla 1. Prueba de rangos con signos de Wilcoxon.
Prueba de Hipótesis
H
o
Storytelling
no influye en el desarrollo del
pensamiento crítico en estudiantes de un instituto
de Ica,2021.
H
1
Storytelling
influye en el desarrollo del pen-
samiento crítico en estudiantes de un instituto de
Ica,2021.
La prueba de hipótesis se realiza con el estadís-
tico:
prueba deWilcoxon.
Planteamiento:
Se desea evaluar la contrasta-
ción de hipótesis de alcance general y específico.
Para la hipótesis general, se analizó la compara-
ción entre el pretest y postest de la variable pen-
samiento crítico.
Analizando los resultados se observa un incre-
mento significativo en el desarrollo del pensa-
miento crítico, debido a que se pasó de un 93,29
antes de la aplicación (pretest) a un 146,92 des-
pués (postest). Sin embargo, el análisis aplicado
de
T de Wilcoxon,
demuestra que la aplicación
Storytelling
influye en el desarrollo del pensa-
miento crítico en estudiantes de un instituto de Ica
2021, con diferencia estadísticamente significati-
va.
4.
Discusión
Confrontando nuestros resultados con diversos
hallazgos, podemos afirmar que coincidimos con
Benavides & Mendoza (2020). Principalmente se
admite que la riqueza del
Storytelling
radica en su
carácter innovador, versátil y auspicioso para la
educación superior.
Del mismo modo, los hallazgos nos remiten a
Sandoval (2021), quien utilizó exitosamente el
Storytelling
para mejorar el plan de estudios de
las licenciaturas de periodismo en España, siendo
objeto de una profunda transformación y permi-
tiendo la aplicación del curso de pensamiento
crítico igualmente en el campo de las ciencias
sociales. Otros autores aplicaron el
Storytelling
obteniendo resultados que muestran un modelo
predictivo de los resultados sobre la percepción
del suspenso en las narrativas, alcanzando mejo-
ras significativas en diversas competencias y asig-
Revista de Investigación Cañetana
Universidad Nacional de Cañete, Perú
RIC 1(1), 13 -17 (2022)
ARTÍCULO CIENTÍFICO
16
naturas, tal como indicaron Delatorre et al. (2020)
y muchos otros s, quienes contrastaron y apli-
caron el
Storytelling
como modelo de aprendizaje
profundo y las redes neuronales, permitiendo
mejorar el pensamiento crítico, todo lo cual fue
ejecutado en la tesis de doctorado de Bolaños
(2021). Todos estos hallazgos son congruentes
con los resultados obtenidos en esta investiga-
ción.
Asimismo, el empleo del
Storytelling
concuerda
de manera relevante con el desarrollo del pensa-
miento crítico. Esto coincide por lo hallado por
Ortegal et al.(2021) quienes presentaron un análi-
sis del estudio sobre el desarrollo del pensamien-
to crítico mostrando condiciones de mejora a tra-
vés de la aplicación de una propuesta innovadora
en estudiantes de educación primaria, evidente-
mente que el
Storytelling
incide en el incremento
de las habilidades para la emisión de juicios.Tam-
bién son coherentes con los trabajos de
Rodríguez et al. (2021) quienes aplicaron el
Story-
telling
demostrando su influencia en el desarrollo
del pensamiento crítico, señalando los retos y
perspectivas contemporáneas que han devenido
en la relación entre ciencias sociales. También
está alineado con Morales & Díaz-Barriga (2021)
pues prueba que el
Storytelling
influye en el desa-
rrollo del pensamiento crítico a través de un caso
de enseñanza; los resultados muestran que el estu-
diantado cuestiona sus ideas respecto a una rela-
ción de pareja con tintes de violencia e identifica-
pro y contra, concluyendo que el método de
casos facilita trabajar habilidades cognitivas.
Asimismo dando resultados similares a la inves-
tigación, se utilizaron datos recolectados en cua-
tro etapas: pretest, narración, postest y entrevista
de Khamsuk & Whanchit (2021) en
Storytelling:
una entrega a domicilio alternativa de vocabula-
rio en inglés para niños en edad preescolar
durante el encierro de COVID-19 en el sur de Tai-
landia, concluyendo que permite fomentar el
aprendizaje. El
Storytelling
ha contribuido en gran
medida al desarrollo del conocimiento en los
niños en edad preescolar.
5.
Conclusiones
Los estudiantes que utilizaron el
Storytelling
consiguieron un mayor nivel de desarrollo del
pensamiento crítico, su progreso fue mucho más
favorable, logrando que influya en los estudiantes
y ejerciendo un impacto significativo con diferen-
cias estadísticamente relevantes.
Cuando los estudiantes del Programa de Estu-
dios de Secretariado Ejecutivo del IESTP Federico
Uranga de Pisco realizaron sus estudios aplicando
el
Storytelling,
se generó influencia en el desarro-
llo de la lógica del pensamiento; pues registran un
avance alcanzado.
Referencias
Benavides, J. & Mendoza, P. (2020). Storytelling in
Higher Education: An Analysis of the Impact
and Relevance of Narration in the Learning
Process.
Revista Científica Hallazgos 21
,
5(2),149-161.
https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/a
rticle/view/461
Bolaños, M. (s.f.). Deep Multimodal Learning for
Egocentric Storytelling and Food Analysis.
[Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona].
http://www.cvc.uab.es/cvcrd2016/pdfcloud/f
iles/egocentric-storytelling-based.pdf
Camprubí, R.& Planas, C.(2020). El Storytelling en
la marca de destinos turísticos: el caso de
Girona. Storytelling in tourism destination
branding: The case of Girona.
Cuadernos de
T u r i s m o
,
( 4 6 )
,
2 6 9 - 2 8 9
.
https://doi.org/10.6018/turismo.451841
Coulter, C., Michael, C., & Poynor, L. (2015).
Storytelling as Pedagogy: An Unexpected
Outcome of Narrative Inquiry.
Curriculum
Inquiry
,37(2),103-122.
Del Moral, M. & Rey, B. (2015). Experiencia
innovadora: realización de relatos digitales en
el aula de educación infantil.
DIM: Didáctica,
Innovacn y Multimedia
,(32), 1-16.
Delatorre, P., León, C., Salguero, A. & Tapscott, A.
(2020). Predicting the effects of suspenseful
o u t co m e f o r a u t o m a t i c s t o r y t el l i n g.
Knowledge-Based Systems, 209, 106450.
https://doi.org/10.1016/j.knosys.2020.106450
Dias, L., & Dias, P. (2018). Beyond Advertising
Narratives: “Josefinas” and their storytelling
products.
Anàlisi: Quaderns de comunicació i
c u l t u r a
,
5 8
,
4 7 - 6 2
.
https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3118
García, E., Larrondo, A. & Peña, S. (2021).
M u l t i p l a t f o r m s t o r y t e l l i n g : A r e
photojournalists taking advant age?
Lumina
,
15(1), 205-220. https://doi.org/10.34019/1981-
4070.2021.v15.30277
Revista de Investigación Cañetana
Universidad Nacional de Cañete, Perú
RIC 1(1), 13 -17 (2022)
ARTÍCULO CIENTÍFICO
17
German, L., Zambrano, J., Msc,V., Luis, I., Guevara,
H., Msc, T., Miriam, D. & Sisa, J.(n.d.). Estrategia
de enseñanza-aprendizaje storytelling
(narración) en la educación superior.
González-López, M., Machin, J., & Tarango, J.
(2020). Diagnostic Evaluation of Thinking and
Information Skills Through the Design and
Application of Three Instruments for Children
at First Grade of Elementary School.
Revista
El ect ró nica Educare , 2 4 ( 3 ) , 4 2 9 - 4 5 3 .
http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-3.21
Khamsuk, A., & Whanchit, W. (2021). Storytelling:
An alternative home delivery of English
vocabulary for preschoolers during COVID19s
lockdown in southern Thailand.
South African
Journal of Childhood Education
, 11(1), 113.
https://doi.org/10.4102/SAJCE.V11I1.897
L a m b r u s c h i n i , C. ( 2 0 1 9 ) . E n h a n c i n g
comprehension of texts through the use of
Storytelling.
Lenox, M. (2000). Storytelling for Young Children
in a Multicultural World.
Early Childhood
Education Journal,28(2), 97-103.
Morales, M. & Díaz-Barriga, F. (2021). Pensamiento
crítico a través de un caso de enseñanza: una
investigación de diseño educativo.
Sinéctica
,
5 6 .
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1665-109X2021000100404
Nieri, C. ( 2021 ). Black Mirror: el mismo
storytelling para las fábulas del mañana [tesis
de Maestría, Universidad de Lima]. Repositorio
Institucional de la Universidad de Lima.
https://hdl.handle.net/20.500.12724/13778
Ortegal, V. T., Santa María, H. & Alcas, N. (2021).
Efectos del programa vivir, conocer, hacer en
el desarrollo del pensamiento crítico.
EduSol,
2 1 ( 7 6 )
,
4 7 - 5 7
.
https://www.redalyc.org/journal/4757/47576
8574004/
Rodríguez, V. & Contreras, C., & Carrasco, M.
(2021). Una aproximación sociohistórica en el
desarrollo de las ciencias sociales y el
pensamiento crítico latinoamer icano.
U n i v e r s u m ( T a l c a ) , 3 6 ( 1 ) , 4 8 - 5 4 .
h t t p s : / / d o i
.
o r
g
/ 1 0
.
4 0 6 7 / S 0 7 1 8 -
23762021000100169%20
Ross, E. & Gautreaux, M. (2018). Pensando de
Manera Crítica sobre el Pensamiento Crítico.
A u l a A b i e r t a
,
4 7
( 4 )
,
3 8 3 - 3 8 6
.
https://doi.org/10.17811/rifie.47.4.2018.383-
386
Sandoval, M. (2008). Propuesta docente en torno a
la redacción ciberperiodística.
Anàlisi:
Quaderns de Comunicació i cultura
,131-138.
Scroggie, A. (2009). Preserving Tradition and
E n h a n c i n g L e a r n i n g T h ro u g h Yo u t h
Storytelling.
Journal of Bhutan Studies
, 20,76-92.
https://www.bhutanstudies.org.bt/?s=Preserv
ing+Tradition+and+Enhancing+Learning+Th
rough+Youth+Storytelling