Revista de Investigación Cañetana
Universidad Nacional de Cañete, Perú
RIC 1(1), 32 - 36 (2022)
ARTÍCULO DE REVISN
32
Utilización eficiente de las nuevas tecnologías en los cursos
de inglés en la Filial Universitaria Municipal Baraguá
Eficient use of new technologies in English courses at
Municipal University Branch Baraguá
Autora de correspondencia:
Gelsy Alfonso Rodríguez
Filial Universitaria Municipal Baraguá, Cuba
gelsy@unica.cu
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0498-9752
Anyeli Figueroa García
Filial Universitaria Municipal Baraguá, Cuba
anyelif@unica.cu
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3419-4977
Yovany Cruz Pérez
Filial Universitaria Municipal Barag, Cuba
yovany@unica.cu
ORCID: https://0000-0002-5388-0326
Recepción: 11/11/ 2021 Aceptación: 31/01/ 2022 Publicación: 11/02/ 2022
Resumen
La enseñanza de lenguas extranjeras juega un rol fundamental en el mundo contemporáneo.La utiliza-
ción de la tecnología informática y de comunicaciones ostenta gran impacto en el aprendizaje del
inglés en las universidades. Sustentados en ese marco teórico, se reflexiona en torno a la utilización de
recursos digitales en los programas de postgrado de la Filial Universitaria Municipal Baraguá, Repúbli-
ca de Cuba. Se incide al mismo tiempo en la preparación de los docentes en función de facilitar la ense-
ñanza-aprendizaje del idioma inglés abordando diversos métodos de investigación, como el analítico-
sintético, histórico-lógico y sistémico-estructural. Del ámbito empírico se utilila observación, la
entrevista, el cuestionario y el análisis documental. El presente trabajo de investigación concluyó en la
necesidad de acciones de preparación efectivas para que los profesores desarrollen habilidades en la
utilización de recursos multimedia, contribuyendo a que los estudiantes de postgrado en idioma inglés
demuestren sus avances,logros y nuevas metas de aprendizaje en lenguas extranjeras.
Palabras clave: Idioma inglés,tecnologías,enseñanza,preparación del profesor.
Abstract
The teaching of foreign languages plays a fundamental role in the contemporary world. The use of
information and communications technology has a great impact on the learning of English in universi-
ties. Based on this theoretical framework,It reflect on the use of digital resources in the postgraduate pro-
grams of Municipal University Branch Baraguá,Republic of Cuba.At the same time,it focuses on the prep-
aration of teachers in order to facilitate the teaching-learning of the English language by addressing
various methods of research, such as analytical-synthetic, historical-logical and systemic-structural.
Observation, interview, questionnaire and quantitative analysis were used for the empirical study. This
research work demonstrated the need for effective preparation actions for teachers to develop skills in
the use of multimedia resources, contributing to graduate students in English language demonstrate
their progress,achievements and new learning goals in foreign languages.
Keywords: English language,technologies,teaching,teacher preparation.
DOI: https://doi.org/10.60091/ric.2022.v1n1.07
Revista de Investigación Cañetana
Universidad Nacional de Cete, Perú
RIC 1(1), 32 - 36 (2022)
ARTÍCULO DE REVISN
33
1.
Introducción
La sociedad cubana actual demanda la informa-
tización de todos los procesos que en ella se desa-
rrollan, ante este reto se trabaja en la creación de
la infraestructura tecnológica que garantice el
acceso pleno a las tecnologías de la información
y las comunicaciones. El objetivo es contribuir a
la disminución de la brecha digital hacia lo inter-
no, para que se pueda participar en el desarrollo
económico, científico, social y cultural del país
desde una perspectiva de prosperidad y sosteni-
bilidad.
Las nuevas tecnologías son de vital importancia
en el desarrollo del proceso docente-educativo
en todos sus niveles y modalidades, de modo vir-
tual y presencial. Dependiendo del nivel de acce-
so que existe en las universidades y comunida-
des, el acceso a las tecnologías se clasifica en tres
tipos: las diferencias entre las personas que pue-
den acceder a ellas y las que no pueden acceder;
las personas que saben utilizarlas y las que no, y
las que se refieren a la calidad del uso, basadas en
las diferencias entre los mismos usuarios (Cama-
cho,2006).
Estudiantes y docentes se encuentran inmersos
en la llamada era digital. En su mayoría poseen
celulares, computadoras portátiles, tablets,
memorias flash, entre otros recursos, los cuales
manejan con suma destreza y ponen a disposi-
ción de su aprendizaje. Hay que resaltar que estos
elementos constituyen una fortaleza, pues se evi-
dencia que existen condiciones para la utiliza-
ción e integración de las nuevas tecnologías
como herramientas para gestionar el proceso de
enseñanza-aprendizaje y el carácter tradicional
que en este proceso persiste.
Utilizar los recursos tecnológicos disponibles
en el aula para desarrollar el proceso de ense-
ñanza-aprendizaje, es vital en el cambio de un
modelo educativo tradicional a un modelo nove-
doso, activo, desarrollador, integrador, interdis-
ciplinario,motivador y dinámico.
Se requiere de docentes preparados, con men-
talidad renovadora, flexibles, que asuman el
nuevo modelo didáctico basado en las tecnolo-
gías que le dan nueva dinámica al proceso de
enseñanza-aprendizaje. Se trata de una concep-
ción didáctica que combina y conjuga saberes y
destrezas para producir información y nuevos
conocimientos en el alumno y su entorno acadé-
mico.
La pandemia del COVID-19 planteó a los docen-
tes universitarios el desafío de llevar a cabo la
enseñanza a distancia. Profesores y estudiantes
acceden a los recursos multimedia para utilizar-
los de manera eficiente, incluidos los cursos de
postgrado de inglés.
Los docentes que imparten clases en la univer-
sidad tienen un importantísimo papel dentro de
la sociedad por el contexto que estamos enfren-
tando ante el mundo.Tienen que estar en constan-
te superación, siempre con algo nuevo para ense-
ñar, siendo preciso estar preparados política,
económica y socialmente para llevar a cabo la
misión de la universidad que es formar profesio-
nales integrales en todos los campos.
Se pretende reflexionar en este artículo sobre
el impacto de la utilización de las nuevas tecnolo-
gías y recursos digitales en los cursos de postgra-
do de la Filial Municipal Baraguá, haciendo una
valoración de las acciones propuestas para los
profesores en función de dirigir, como facilitado-
res,la enseñanza del idioma inglés.
2.
Desarrollo
En las universidades cubanas es una necesidad
elevar la preparación de los docentes que impar-
ten los cursos de posgrado de inglés en función
de la utilización óptima y efectiva de los recursos
digitales. Se prioriza su preparación y autoprepa-
ración para desempeñar un nuevo rol ante el reto
de impartir clases a distancia.
“Este cambio de rol implica un importante cam-
bio de valores. El profesor tradicional exige silen-
cio, obediencia y atención a su persona. El profe-
sor del siglo XXI, como facilitador, fomenta el
debate, la iniciativa y la atención a los compañe-
ros para ir, entre todos, con su supervisión y apo-
yo, encontrando el camino hacia el conocimiento”
(Buxarrais & Ovide,2011).
La preparación metodológica de las carreras
durante la pandemia se desarrolla a través de
seminarios y conferencias en línea, siendo de
vital importancia la interacción con los alumnos
utilizando estas vías a como toda la tecnología
disponible.
Las tecnologías de la información y las comuni-
caciones (TIC) son un conjunto integrado de
hard-
ware
,
software
y equipamiento de comunicacio-
nes que permite capturar, recuperar, almacenar,
procesar y diseminar información, lo que requie-
re usar la institución para cumplir con su misión
(Laudon & Laudon, 2012).
Revista de Investigación Cañetana
Universidad Nacional de Cete, Perú
RIC 1(1), 32 - 36 (2022)
ARTÍCULO DE REVISN
34
La enseñanza superior requiere de la participa-
ción activa de los profesionales en los cursos de
superación posgraduada y esto a su vez demanda
el perfeccionamiento de la preparación de los
facilitadores contribuyendo al desarrollo de un
aprendizaje desarrollador en los participantes.
En virtud del desarrollo tecnológico actual, la
gran demanda de profesionales con competen-
cia comunicativa en el idioma inglés y el perma-
nente intercambio cultural, hace imperiosa la
necesidad de la aplicación de nuevos procesos
metodológicos que ayuden a alcanzar el objetivo
primordial del aprendizaje que exige esta nueva
sociedad, el desarrollo de la competencia comu-
nicativa (Beltrán, 2017).
Para West (2016), un estudiante motivado y rela-
jado durante el proceso de aprendizaje adquiere
y aprende el idioma de forma más fácil y que los
estudiantes son conscientes que la comunicación
en el aula crea un ambiente cómodo siendo en
consecuencia las actividades más interesantes,
divertidas y motivadoras.
Las universidades con sus filiales han sido
encargadas de elevar la preparación y supera-
ción de los profesionales del territorio de la
Patria y oferta cursos de idioma inglés básico
para la enseñanza postgraduada. Todavía son
insuficientes las herramientas para el trabajo con
las cuatro habilidades del idioma, exigencia que
debe cumplir todo facilitador que labore en las
universidades e imparta la asignatura y los cursos
de superación postgraduada que se enriquece
con la utilización de recursos multimedia. La
adquisición del nuevo idioma es el resultado de
un ambiente que motiva el aprendizaje.
Al enseñar utilizando los recursos tecnológicos
,
el profesor facilitador desempeña un papel nove-
doso.Debe poseer habilidades tecnológicas míni-
mas, además de dominar el contenido que impar-
te. El diagnóstico le permitirá conocer las necesi-
dades de aprendizaje de los alumnos para que
puedan cumplirse los objetivos del programa del
curso de posgrado. El facilitador tiene que moti-
var a sus alumnos
,
con adecuado despliegue de
flexibilidad y cooperación
.
En la Filial Universitaria Municipal Baraguá se
dispone de un grupo de recursos tecnológicos,
los que se debe aprovechar al máximo. Con ese
objetivo, es necesario profundizar el papel del
facilitador y su relación con los alumnos.
Tanto los facilitadores como los alumnos de los
cursos de postgrado de inglés
,
deben tener habi-
lidades para el manejo de los recursos tecnológi-
cos
.
De ahí la importancia de conocer más la
didáctica del idioma inglés basada en la utiliza-
ción de todos los recursos tecnológicos que exis-
ten en la universidad.
Se coincide con lo planteado por Cueva et al.
(2015) en torno al aporte de las TIC al proceso de
enseñanza-aprendizaje en la gestión del conoci-
miento
.
Se evidencia en la calidad de los conoci-
mientos para procesar la información en su apli-
cación para dar solución a problemas que se pre-
sentan durante el o lectivo y en el propio uso de
las TIC
.
Es necesario proponer desde la pedago-
gía nuevas vías hacia la gestión del conocimiento.
La utilización eficiente de los recursos tecnoló-
gicos en la Filial Universitaria ha cobrado más
importancia en la actualidad. Fue inevitable la
educación a distancia, semipresencial y en línea
para evitar la propagación del COVID
-
19 y así
garantizar continuidad y alta calidad a los proce-
sos que se desarrollan, incluyendo al postgrado,
fundamentalmente dirigido al personal de la
salud y el deporte.
El uso de Internet ha sido de gran motivación
para los alumnos y para los docentes un reto. Fue-
ron variadas las acciones emprendidas para
tener un acercamiento a las herramientas digita-
les y poner su uso en práctica.
Cruz & Avila (2018) refieren que el uso de las
TIC es una vía de solución a las imprecisiones en
el desarrollo del lenguaje oral, porque genera
mayor motivación, independencia y actitud posi-
tiva de los estudiantes respecto a la computadora
y otros dispositivos electrónicos para realizar
actividades relacionadas con el aprendizaje.
La aplicación de las nuevas tecnologías en los
cursos de postgrado de inglés, constituye una
forma arnica y dinámica para el desarrollo de
las habilidades idiomáticas aportando materia-
les digitales efectivos, novedosos, motivadores
,
previamente seleccionados por el facilitador
según los objetivos propuestos en el curso,
teniendo en cuenta las diferencias individuales
del grupo. Los alumnos también interactúan vía
WhatsApp,
o a través de otra red social, facilitando
el intercambio de grabaciones, aplicaciones y
juegos linísticos que contribuyen al aprendiza-
je del idioma inglés.
Las nuevas tecnologías permiten la comunica-
ción en línea, la adquisición de materiales de
apoyo como audiotextos, libros digitales, folletos
y la interacción con software educativos. Se eva-
Revista de Investigación Cañetana
Universidad Nacional de Cete, Perú
RIC 1(1), 32 - 36 (2022)
ARTÍCULO DE REVISN
35
lúa en tiempo real y se retroalimenta por las vías
seleccionadas. El facilitador planifica las clases a
partir del desarrollo de habilidades que van
alcanzando los alumnos.
Definitivamente
,
el uso eficiente de las nuevas
tecnologías se ajusta al contexto que se vive, en
que el facilitador sabe que no todos los alumnos
cuentan con un celular de última generación o
una computadora portátil. La interacción constan-
te con los alumnos es esencial y la cooperación es
clave.
Al aplicar las nuevas tecnologías en el aula de
inglés o en los cursos en línea, nos ubicamos en
posición de éxito porque estamos inmersos en el
mundo digital y el aprendizaje del idioma no
debe detenerse si contamos con una mínima dis-
ponibilidad técnica.
El facilitador, por ende, debe crear además
medios digitales como presentaciones electróni-
cas en
Power Point
y otras para socializar la ense-
ñanza y no quedarse solamente interactuando
con los medios que ya existen. La creatividad es
una característica esencial que deben tener los
facilitadores y docentes en general. Todo esto
desarrolla el aprendizaje del idioma, motivando
en los alumnos el acercamiento permanente a las
diez páginas diseñadas para fines de enseñanza -
aprendizaje:
CANVA: Crea diferentes diseños regis-
trándose en la gina.
FREEPIK: Banco de imágenes para presen-
taciones o diseños.
DRAW.IO: Para crear mapas mentales y
otros esquemas
CITE THIS FOR ME: Generador automático
de bibliografía: APA,Harvard,MLA
PIXBAY: Banco de imágenes de óptima
calidad.
POWTON: Nueva forma de realizar pre-
sentaciones con videos animados.
STILUS: Para corregir la ortografía, gra-
tica y estilo del texto.
I LOVE PDF: mo convertir archivos PDF
a Word,Power Point, JPG y otros.
PLAG.ES:Detección de plagios.
SCRIBBR: Genera referencias de manera
autotica en formato APA.
Se distinguen dos clasificaciones: por una parte,
los elementos físicos tecnológicos posibles
(hardware)
y por otra
,
los recursos y medios
didácticos que se pueden implementar en dichas
tecnologías como lo propuesto por Yorca et al.
(2019):
Equipos tecnológicos
(hardware):
Tablets
Equipos informáticos portátiles y de
sobremesa
Proyectores
Reproductores de CD,DVD
Televisión
Recursos digitales
(software):
Power Point
y actividades interactivas
TV,videos y películas subtituladas
Cuentos e historias visualmente atractivas
Juegos de memorización
El profesor facilitador y los alumnos utilizan
estos recursos en la Filial Universitaria, sumados
a los que ellos poseen: teléfonos inteligentes,
tablets
o computadoras portátiles. El uso combi-
nado conduce al aprendizaje del idioma inglés y
por ende al éxito en la tarea de utilizar eficiente-
mente las nuevas tecnologías en los cursos de
posgrado
.
3.
Conclusiones
Este estudio permithacer reflexiones críticas
sobre el impacto de la utilización de las nuevas
tecnologías y recursos digitales en los cursos de
postgrado de la Filial Universitaria Municipal
Baraguá
.
Demostró además que se requiere de
acciones de preparación efectivas para que los
profesores facilitadores de los cursos de postgra-
do de idioma inglés desarrollen habilidades en la
utilización de recursos multimedia, sustentadas
en la teoría en torno a la temática abordada.
Referencias
Beltrán, M. (2017). El aprendizaje del idioma
inglés como lengua extranjera.
Revista
Boletín Redipe
, 6(4), 9198.
https://doi.org/10.36260/rbr.v6i4.227
Revista de Investigación Cañetana
Universidad Nacional de Cete, Perú
RIC 1(1), 32 - 36 (2022)
ARTÍCULO DE REVISN
36
Buxarrais, M. R. & Ovide, E. (2011). El impacto de
las nuevas tecnologías en la educación en
valores del siglo XXI.
Sinéctica,
(37),1-14.
http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n37/n
37a2.pdf
Camacho, K. (2006). La brecha digital.
https://www.iade.org.ar/noticias/la-
brecha-digital
Cruz, D. & Avila, A. (2018). Las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC),
una vía de solución a las imprecisiones en
el desarrollo del lenguaje oral en las niñas
y niños del grado preescolar.
Opuntia
Brava, 5(4), 49-54.
http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/
opuntiabrava/article/view/399
Cueva, J. L. & Avila,Y. (2015). Modelo dictico
para el uso de las TIC en la gestión del
conocimiento por el escolar primario.
Opuntia Brava, 7(4), 22-31.
http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/
opuntiabrava/article/view/316
Laudon, K. C. & Laudon, J. (2012).
Management
Information Systems: Managing the digital
firm
(12th Ed.). Prentice Hall.
Yorca, M., González,Y. & Garcés, G. (2019). El
uso de las tecnologías de la información y
la comunicación en el aprendizaje del
idioma inglés en la Universidad de Las
Tunas. Opuntia Brava, 11 (Número
Especial), 282-291.
http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php
/opuntiabrava/article/view/684
West, A. J. (2016). Adaptation of Communicative
Language Teaching Methodology to an
English Text book for English Language
Learning of NIDA Students.
PASAA: Journal
of Language Teaching and Learning in
Thailand, 52, 25-52.
Https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ113468
3.pdf