1.
Introducción
La sociedad cubana actual demanda la informa-
tización de todos los procesos que en ella se desa-
rrollan, ante este reto se trabaja en la creación de
la infraestructura tecnológica que garantice el
acceso pleno a las tecnologías de la información
y las comunicaciones. El objetivo es contribuir a
la disminución de la brecha digital hacia lo inter-
no, para que se pueda participar en el desarrollo
económico, científico, social y cultural del país
desde una perspectiva de prosperidad y sosteni-
bilidad.
Las nuevas tecnologías son de vital importancia
en el desarrollo del proceso docente-educativo
en todos sus niveles y modalidades, de modo vir-
tual y presencial. Dependiendo del nivel de acce-
so que existe en las universidades y comunida-
des, el acceso a las tecnologías se clasifica en tres
tipos: las diferencias entre las personas que pue-
den acceder a ellas y las que no pueden acceder;
las personas que saben utilizarlas y las que no, y
las que se refieren a la calidad del uso, basadas en
las diferencias entre los mismos usuarios (Cama-
cho,2006).
Estudiantes y docentes se encuentran inmersos
en la llamada era digital. En su mayoría poseen
celulares, computadoras portátiles, tablets,
memorias flash, entre otros recursos, los cuales
manejan con suma destreza y ponen a disposi-
ción de su aprendizaje. Hay que resaltar que estos
elementos constituyen una fortaleza, pues se evi-
dencia que existen condiciones para la utiliza-
ción e integración de las nuevas tecnologías
como herramientas para gestionar el proceso de
enseñanza-aprendizaje y el carácter tradicional
que en este proceso persiste.
Utilizar los recursos tecnológicos disponibles
en el aula para desarrollar el proceso de ense-
ñanza-aprendizaje, es vital en el cambio de un
modelo educativo tradicional a un modelo nove-
doso, activo, desarrollador, integrador, interdis-
ciplinario,motivador y dinámico.
Se requiere de docentes preparados, con men-
talidad renovadora, flexibles, que asuman el
nuevo modelo didáctico basado en las tecnolo-
gías que le dan nueva dinámica al proceso de
enseñanza-aprendizaje. Se trata de una concep-
ción didáctica que combina y conjuga saberes y
destrezas para producir información y nuevos
conocimientos en el alumno y su entorno acadé-
mico.
La pandemia del COVID-19 planteó a los docen-
tes universitarios el desafío de llevar a cabo la
enseñanza a distancia. Profesores y estudiantes
acceden a los recursos multimedia para utilizar-
los de manera eficiente, incluidos los cursos de
postgrado de inglés.
Los docentes que imparten clases en la univer-
sidad tienen un importantísimo papel dentro de
la sociedad por el contexto que estamos enfren-
tando ante el mundo.Tienen que estar en constan-
te superación, siempre con algo nuevo para ense-
ñar, siendo preciso estar preparados política,
económica y socialmente para llevar a cabo la
misión de la universidad que es formar profesio-
nales integrales en todos los campos.
Se pretende reflexionar en este artículo sobre
el impacto de la utilización de las nuevas tecnolo-
gías y recursos digitales en los cursos de postgra-
do de la Filial Municipal Baraguá, haciendo una
valoración de las acciones propuestas para los
profesores en función de dirigir, como facilitado-
res,la enseñanza del idioma inglés.
2.
Desarrollo
En las universidades cubanas es una necesidad
elevar la preparación de los docentes que impar-
ten los cursos de posgrado de inglés en función
de la utilización óptima y efectiva de los recursos
digitales. Se prioriza su preparación y autoprepa-
ración para desempeñar un nuevo rol ante el reto
de impartir clases a distancia.
“Este cambio de rol implica un importante cam-
bio de valores. El profesor tradicional exige silen-
cio, obediencia y atención a su persona. El profe-
sor del siglo XXI, como facilitador, fomenta el
debate, la iniciativa y la atención a los compañe-
ros para ir, entre todos, con su supervisión y apo-
yo, encontrando el camino hacia el conocimiento”
(Buxarrais & Ovide,2011).
La preparación metodológica de las carreras
durante la pandemia se desarrolla a través de
seminarios y conferencias en línea, siendo de
vital importancia la interacción con los alumnos
utilizando estas vías así como toda la tecnología
disponible.
Las tecnologías de la información y las comuni-
caciones (TIC) son un conjunto integrado de
hard-
ware
,
software
y equipamiento de comunicacio-
nes que permite capturar, recuperar, almacenar,
procesar y diseminar información, lo que requie-
re usar la institución para cumplir con su misión
(Laudon & Laudon, 2012).