Caracterización edafológica de la textura, conductividad eléctrica y pH del suelo en cinco distritos del valle de Cañete, Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.60091/ric.2023.v2n2.03

Palabras clave:

caracterización, textura, potencial hidrogeno

Resumen

La caracterización edafológica del suelo es fundamental para la agricultura sostenible, ya que identifica las propiedades físicas y químicas que afectan la productividad. En este estudio, se evaluaron las condiciones edáficas en cinco distritos del Valle de Cañete: Nuevo Imperial, San Luis, San Vicente de Cañete, Quilmaná e Imperial, con el objetivo de analizar la textura, el pH, la capacidad de intercambio catiónico (CIC), la materia orgánica (M.O.), la conductividad eléctrica (C.E.) y la permeabilidad. Se tomaron 20 submuestras de suelo por distrito, las cuales fueron procesadas en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional de Cañete. La textura varió entre franco arenoso y franco arcilloso, lo que influyó en la permeabilidad, que osciló entre 6.4 mm/h (San Luis) y 19 mm/h (San Vicente de Cañete). Los valores de pH indicaron suelos con disponibilidad reducida de nutrientes, con un rango de 7.47 a 8.38. La CIC mostró una variación entre 5 meq/100gr (San Vicente de Cañete) y 17 meq/100gr (San Luis), lo que refleja la fertilidad de los suelos. La materia orgánica fue clasificada como pobre, con valores entre 0.5 % y 1.1 %, y los suelos fueron no salinos, con niveles de C.E. menores a 0.56 dS/mm. Este estudio ofrece una visión integral de las propiedades edáficas del Valle de Cañete y proporciona una base científica para mejorar la gestión de suelos y aumentar la productividad agrícola mediante el manejo adecuado de nutrientes e irrigación.

Descargas

Publicado

16-12-2024

Cómo citar

Saldivar Villarroel, J., & Rojas Ramos, Y. M. (2024). Caracterización edafológica de la textura, conductividad eléctrica y pH del suelo en cinco distritos del valle de Cañete, Perú. Revista De Investigación Cañetana, 2(2), 70–79. https://doi.org/10.60091/ric.2023.v2n2.03

Número

Sección

Artículos